Fin de la sección de página.

Comienzo de la sección de página: Contenidos:

Virginia Bertolotti

Ha centrado sus intereses académicos en la conformación histórica del español en América, en la gramática y en la enseñanza de la lengua escrita. Es Doctora en Humanidades y Artes, Profesora Titular del Departamento de Medios y Lenguajes de la Facultad de Información y Comunicación de la Universidad de la República e investigadora de Nivel II del Sistema Nacional de Investigadores. Es Académica de Número de la Academia Nacional de Letras del Uruguay. Dirigió el Programa de Lectura y Escritura en español (Administración Nacional de Educación Pública, Uruguay) y codirige el Corpus diacrónico y diatópico del español en América. Es autora de «A mí de vos no me trata ni usted ni nadie». Sistemas e historia de las formas de tratamiento en el español en América. Es coautora de Retrato lingüístico del Uruguay, de Documentos para la historia del español en el Uruguay, de Documentos para la historia del portugués en el Uruguay. Recientemente, ha publicado un volumen titulado Comunicación, lengua e información (2019) y ha coordinado un libro, Las formas de decir. Lengua y prensa en el Uruguay en el siglo XIX, conjuntamente con Magdalena Coll. Ha publicado numerosos artículos en libros y revistas de América, Estados Unidos y Europa.

Carlota de Benito Moreno

Profesora ayudante en la Universidad de Zúrich. Estudió y se doctoró en la Universidad Autónoma de Madrid, y desde 2013 trabaja en la Universidad de Zúrich, primero como asistente de cátedra y luego como profesora ayudante. Se interesa por la variación y el cambio lingüísticos, especialmente del español, pero también de otras lenguas iberorrománicas. En su investigación pueden observarse dos líneas principales de interés: por un lado, los fenómenos morfosintácticos del español rural —ámbito en el que sus publicaciones se centran el las construcciones reflexivas, los clíticos y el concepto de vulgarismo— y, por otro, el estudio de la variación lingüística del español en Twitter, ámbito en el que muestra una preocupación metodológica que busca conciliar los métodos cuidadosos de la filología tradicional con los planteamientos modernos del big data. También le preocupa la divulgación del conocimiento al público no especializado y por ello mantiene un blog llamado Se me va de la lengua, además de un canal de Youtube orientado a la enseñanza de métodos de investigación en español para lingüistas.

Ponencia plenaria:

Con las manos en la masa: el diseño y la explotación de corpus electrónicos

Los corpus electrónicos existen para que sus usuarios, en general investigadores, hagan ingeniería inversa. El disponibilizar electrónicamente parte de una lengua bajo la forma de un producto compuesto de ocurrencias de lengua recuperadas —al que llamamos corpus— permite al investigador intentar establecer cómo se comporta(ba) el ingenio lingüístico que lo generó, cuyas piezas y reglas de ensamblaje quiere reestablecer en uno o varios momentos de la historia o del presente de una lengua. Por ello, el diseño de las formas de búsqueda es fundamental para ese acercamiento. No basta, sin embargo, con eso. A diferencia de otros ingenios, las lenguas se reestructuran y se modifican no solo por razones de optimización de su funcionamiento sino también por otras muchas que podríamos restringir en geográficas, sociales, culturales y comunicativas. Por ello, al construir un corpus muchas veces no alcanza con la inclusión de los datos puros y duros de lengua sino que es necesario que a estos datos se agregue información, que permita al usuario o investigador acceder a los componentes o las dimensiones de estas variables geográficas, sociales, culturales y comunicativas, que son capturadas a través de metadatos. Frente a esta herramienta, el investigador debe reflexionar sobre la manera óptima de emplearla en su tarea de reconstrucción, teniendo en cuenta tanto las posibilidades de acceso a los textos del corpus como sus metadatos.

Pondremos el foco de esta presentación en estos dos aspectos de los corpus electrónicos: el del constructor del corpus y el del usuario. Mostraremos la óptica de la creación a través de la presentación de un corpus histórico del español (Cordiam, Corpus diacrónico y diatópico del español de América) y la óptica del usuario a través del análisis del resultado de una búsqueda —la forma casa y sus variantes cas y ca en adjuntos locativos y direccionales— en diversos corpus. Los escogidos para establecer la comparación son corpus históricos de distinta amplitud documental y geográfica (Corde, Corpus diacrónico del español; Cdh, Corpus del nuevo diccionario histórico del español, Cordiam, Codea+2015, Corpus de Documentos Españoles Anteriores a 1800) así como corpus del español actual tanto escritos (Crea, Corpus de referencia del español actual; Corpes xxi, Corpus del español del siglo xxi) como orales (Coser, Corpus oral y sonoro del español rural; Preseea, Proyecto para el estudio sociolingüístico del español de España y de América), de distinto alcance geográfico.

En primer lugar, presentaremos las decisiones tomadas en Cordiam con respecto a sus prestaciones más básicas, como la recuperación de las concordancias y la explotación de la contigüidad en las búsquedas, así como en el proceso de construcción de los metadatos, centrándonos en los problemas subyacentes a las decisiones metodológicas que determinan la inclusión de cada uno de los metadatos en un corpus con esas características.

En segundo lugar, a partir del ejemplo concreto mencionado de análisis de las de concordancias de casa(s), cas y ca, compararemos las posibilidades que ofrecen los diversos corpus electrónicos desde una perspectiva técnica y de contenido. En el ámbito técnico, y desde el lugar del usuario o investigador, nos centraremos en los métodos para realizar las búsquedas de las estructuras correspondientes y en las posibilidades de exportación de los resultados de dichas búsquedas. En lo que se refiere al contenido, nos centraremos tanto en el volumen de datos de cada corpus y las consecuencias de este para el investigador, como en los metadatos ofrecidos para cada ocurrencia (en la interfaz web y en los archivos exportados), poniendo el foco en los métodos de visualización de esta información.

XXIII. Congreso de la Asociación Alemana de Hispanistas

22-25 de febrero de 2023

Edificio ReSoWi
Universitätsstraße 15
8010 Graz, Austria

Enlaces

Fin de la sección de página.

Comienzo de la sección de página: Información adicional:

Fin de la sección de página.